miércoles, 16 de marzo de 2016

videos de violencia sexual


tipos de violencia sexual225


teniendo en cuenta que violencia sexual es una conducta antisocial y se considera un delito, son   relaciones sexuales forzadas, incluyendo penetración vaginal, anal u oral. La penetración puede ser con una parte del cuerpo o con un objeto. 














hablaremos cuales son los tipos de violencia sexual que existen, saber como identificarlos y cuales son las medidas de prevenir o erradicar también las consecuencias que pueden llevar dichas conductas con el victimario y la victima.

VIOLENCIA SEXUAL

TENIENDO EN CUENTA QUE LA VIOLENCIA SEXUAL ES  UN ACTO ANTISOCIAL, Y SE CONSIDERA COMO UN DELITO  EN LA SOCIEDAD, SEGÚN SU GRADO DE VIOLENCIA, TAMBIÉN CONSIDERANDO  QUE ESTE PROBLEMA ATACA A NIVEL INTERNACIONAL Y A TODO TIPO DE PERSONAS, DE CUALQUIER EDAD Y A CUALQUIER SEXO.

¿QUE ES VIOLENCIA SEXUAL?El término violencia sexual hace referencia al acto hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual; por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados,Las razones por las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas. La violencia sexual le puede ocurrir a cualquiera, incluyendo: niños adolescentes, adultos y personas mayores. La violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral reducen a una persona a condiciones de inferioridad para imponer una conducta sexual en contra de su voluntad.La violencia sexual es la acción que obliga a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales con una persona o que obligue a mantener relaciones con terceros, mediante el uso de la fuerza, la intimidación, la coerción, el chantaje, el soborno, la amenaza, la manipulación o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.La violencia sexual tiene múltiples formas:
  1. Acceso u hostigamiento en la calle, en el trabajo, en la casa, en el colegio, en la escuela, en la universidad, etc.
  1. Violación
  1. Explotación sexual, turismo sexual
  1. Abuso sexual de niños y niñas
  1. Prostitución
  1. Pornografía
La violencia sexual es el claro estigma de la degradación del espíritu cívico de una sociedad totalmente ausente. El grado de agresividad que coexiste en cada caso de violencia sexual es increíblemente desesperante. En nuestros días son tantos los actos de vandalismo que existen que resulta imposible su control.
Los actos que solo se pueden calificarse "auténticas aberraciones", son los que actualmente crecen aun ritmo vertiginoso (en detrimento de la seguridad publica) y cada vez son peores; estos actos son, sin duda alguna, las agresiones sexuales.
¿como prevenir el abuso sexual?
Uno de los primeros pasos para prevenir el abuso sexual y la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, es reconocer que ellos no son objetos, no son propiedad de nadie y que tienen sus propios derechos; tienen elderecho a revelarse contra actos abusivos.Otro paso para prevenir el abuso y la violencia sexual es el reconocimiento de que son delitos y que deben sersancionados.En un porcentaje de casos, ocurre también –según estudios en Cuba y otros países del área– que los victimarios son individuos conocidos que comparten, a menudo, con las niñas y adolescentes abusadas.

Las madres y padres, la familia en general, deben ofrecerles a las hijas instrucciones específicas
para que no acepten regalos o invitaciones de desconocidos o aún de conocidos que esperan algo
como compensación a su gesto. 
 Las niñas y adolescentes tienen que estar completamente convencidas que cuentan con sus
familiares, maestras y maestros con quienes pueden hablar al respecto, antes o después que el
abuso haya tenido lugar. Esto ayudará a prevenir o superar el trauma. 
   El diálogo que se sostenga al respecto, debe ser llevado con cariño, respeto y serenidad,
evitando aterrorizar a las menores (hasta el punto de que lleguen a temer o sospechar de
cualquier expresión física o verbal de cariño o admiración). Lo importante es reforzar su derecho 
y seguridad.